La Psicología sistémica constituye una Escuela novedosa de la Psicología. Esta escuela, se ha ido nutriendo epistémicamente de diversas fuentes, tales como la teoría General de Sistemas, las teorías de la Comunicación y otras.

La teoría general de sistemas es la formulación de aquellos principios que rigen para todos los sistemas en general. Se considera en esta teoría, al organismo como un sistema, a la familia, al funcionamiento en general de la sociedad, como un sistema. En esta teoría se describen tres premisas básicas: los sistemas existen dentro de sistemas, los sistemas son abiertos y las funciones de un sistema dependen de su estructura.

Se trata de entender al sistema como una entidad cuya existencia y funciones se mantienen como un todo por la interacción de sus partes, es decir que el pensamiento sistémico no considera solo a las partes, sino al todo y a las partes, así como la interconexión que existe entre ellas

Se busca, dentro de esta asignatura el permitir a los estudiantes un cambio de concepción, tanto de las instituciones individuales como familiares o grupales, en el entendido de que hay una interacción dinámica entre sus partes, se pueda ampliar su mirada hacia esta interacción y no solamente permitir una concepción individual del sujeto humano.